"No construyes un negocio; construyes personas y ellas son las que construyen el negocio"

Zig Ziglar,
es considerado uno de los más grandes autores de libros motivacionales,
orador y vendedor de Estados Unidos. Se destacó a escala mundial por sus
famosos escritos que han sido de gran ayuda para millones de personas. Publicó
aproximadamente 30 libros, obras literarias que lo llevaron al éxito
definitivo. Una de sus frases, celebres es "No construyes un
negocio; construyes personas y ellas son las que construyen el negocio".
[1]
Hoy en día muchas empresas están enfocados a la mejora continua de sus procesos y todo ello con el fin de satisfacer a los usuarios, la satisfacción de los usuarios no solo es de vital importancia para las empresas, si no también es una necesidad a fin de reducir las quejas de los usuarios y sanciones que pueden establecer los organismos controladores de los servicios o productos.
La gestión del talento se define como un conjunto de procesos de recursos humanos integrados y diseñados para atraer, desarrollar, motivar y retener a los empleados de una organización. Es misión de los encargados de recursos humanos de cualquier empresa dedicar tiempo y esfuerzo a estas labores. Pues como sabemos, las personas son uno de los activos más importantes de la empresa u organización. Con la evolución de la gestión de talento, este proceso ha cobrado la importancia que merece. Las empresas y organizaciones se han dado cuenta que el talento y las habilidades de los trabajadores es la clave del éxito. [2]
Las empresas que no realizan gestión del talento humano o en su defecto realizan inadecuada gestión del talento humano, se enfrentan al desánimo y deserción del talento humano. El desánimo conlleva a reducir el grado de identificación con la institución, mientras que la deserción es la perdida no solo del personal si no también de la fluidez de los procesos.
Antes de tener un buen producto, preocúpate por tener un buen equipo. Comienza por construir un equipo apasionado y multidisciplinario. Trata a tus empleados y colaboradores como seres humanos y no como recursos. Recuerda que las grandes empresas de nuestra época no han surgido de buenos productos, sino de grandes equipos. [3]
Algunos líderes se equivocan al tratar de usar a las personas como recurso para lograr ciertos objetivos, quizás funcione dos o más veces. Pero recuerda que las personas no son objetos, también tienen la capacidad de analizar y discernir, lo cual conlleva a darse cuenta en qué medida vienen siendo utilizados.
Recuerda que, si deseamos lograr grandes objetivos, debemos formar equipos de trabajo, son los equipos los que logran los objetivos.
Atte. Ing. Andres Epifanía Huerta.
Referencias Bibliográficas:
1. Blog Más y Mejor
https://masymejor.com/zig-ziglar/
2. Como gestionar el talento humano en las organizaciones.
https://www.emprendepyme.net/como-gestionar-el-talento-humano-en-las-organizaciones.html
3. Del Emprendimiento centrado
en el dinero al emprendimiento centrado en las personas.
https://www.negociosyemprendimiento.org/2014/10/emprendimiento-dinero-personas.html
Contacte al Autor